5 de Julio de 1807.-
Hoy se lanzan al ataque general las tropas británicas que intentaban tomar la ciudad de
Buenos Aires, son repelidos con muchas pérdidas, debido a la descoordinación del ataque y que éste se produjo en columnas separadas y con orden de no disparar antes de llegar a la plaza central.
Tropas británicas desembarcan el las playas de Quilmes
En esas condiciones, no tuvieron ninguna posibilidad y fueron abatidos en pocas horas, destancando en el combate el capitán de navío
Gutierrez de la Concha, que junto a las maniobras de
Santiago Liniers consiguen vencer a los enemigos.
Barricadas en Buenos Aires para impedir el paso a los ingleses.
Después de la derrota,
Liniers exigió la rendición de los ingleses y la devolución de
Montevideo. Al final se alcanzaron todos los objetivos exitosamente.
5 de Julio de 1821.-
Ante la rápida adhesión al
Plan de Iguala en muchos lugares del país y el constante avance del Ejército Trigarante sobre importantes poblaciones ocupadas por los realistas, éstos, disgustados por la ineptitud del virrey
Apodaca, se amotinan y lo destituyen.
Abrazo de Acatempan entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero
En su lugar nombran como 62º virrey al mariscal de campo
Francisco Novella, quién gobernó en la capital y algunas poblaciones en poder de los realistas. Finalmente se somete a la autoridad de
O´Donojú, el último virrey o jefe político llegado a
México quién, como liberal avanzado, afiliado a la masonería y enemigo del absolutismo de
Fernando VII, firma con Iturbide los
Tratados de Córdoba, por lo que se confirma el
Plan de Iguala y se reconoce la independencia de
México.
Entrada de Agustín de Iturbide al frente del Ejército Trigarante en la ciudad de México
No hay comentarios:
Publicar un comentario