Lo primero que yo hago es aplicar una imprimacion de masilla Putty muy diluida en acetona para poder absorber el exceso de aceite del óleo y que éste agarre bien, se me ha dado casos en que sobre una base acrílica el óleo resbala.
NUNCA aplico el color como sale directamente del tubo si no que lo mezclo con otros colores para enriquecerlo con matices y la mezcla la realizo encima de un cartón o papel para que absorva la mayor cantidad de aceite posible... daros cuenta que todo va en función de eliminar el aceite sobrante.. si no tenemos en cuenta esto, el resultado final será una figura super brillante.
Lo bueno que tienen los colores al óleo es que son fáciles de mezclar entre ellos y tardan bastante más en secarse, lo que nos dá más tiempo para manipularlos... Ahora que ya tenemos la mezcla hecha con el color que hemos elegido, Cogeremos un pincel seco y LIMPIO y aplicaremos la pintura a la figura suavemente, hacia adelante y atrás levantando el pincel al final de cada pasada para no arrolar la pintura aplicada. En zonas más extensas moveremos el pincel de forma entrecruzada para evitar rayaduras y conseguir un efecto más uniforme.
Bueno, seguimos con el tema... Una vez pintada toda la figura del color base, añadiremos a la mezcla un color más oscuro, por ejemplo, yo nunca utilizo el negro para las sombras ni prácticamente para nada, utilizo siempre que puedo el azul para sombrear, incluso en la cara... (sin excederse, claro, que no queremos pintar Pitufos) tiene que ser en formas de veladuras suaves hasta llegar a la sombra más profunda. Ahora tendríamos el base+sombra. Para aplicar las luces con el óleo, utilizo la pintura un poco más espesa, pero UN POCO, si no arrastrariamos la pintura anteriormente aplicada y mediante picoteos de pintura y fundidos con un pincel limpio humedecido (y secado) en esencia de trementina, se vá extendiendo la pintura hacia los lugares de máxima luz.
Los óleos no secan por evaporación como los acrílicos y los esmaltes, sino por una reacción química con el aire, por eso hay que tener en cuenta que por norma general los óleos no secan en un 100%.
Ya iremos viendo como pintar caras, uniformes, armas..etc., y a intentarlo. Yo aún sigo aprendiendo.
Buena información para iniciarse. Gracias por compartir.
ResponderEliminarDe nada milady...para eso estamos.
EliminarMuchas gracias por su buena explicacion y ahora manos a la obra!! No uso acrilicos pero voy a intentarlo! Agradecida.
Eliminar