Se reune la Primera Junta de Gobierno en Chile, que fue el cuerpo colegiado formado en la reunión del cabildo abierto de la ciudad de Santiago, con el fin de emprender la organización gubernamental de Chile y tomar medidas para la defensa del país, frente la prisión de Fernando VII por Napoleón. Fue la primera forma autónoma de gobierno surgida en el Chile Central, al menos desde su conquista por parte de los españoles. Como institución, por primera vez permitió el protagonismo de la aristocracia criolla en la vida pública. Como hecho político, da localmente inicio al período conocido como Independencia.
Primera Junta de Gobierno de Chile.
El propósito de esta junta fue mantener la soberanía del rey de España Fernando VII en el Reino de Chile mientras que se encontrara en prisión por la invasión napoleónica en España y la usurpación de su trono por el hermano de Napoleón: José Bonaparte.
Al morir el el Gobernador de Chile Luis Muñoz de Guzmán en 1808, considerado por muchas personas, como el mejor gobernante que España tuvo en el país durante los tres siglos de dominación, fué reemplazado por el brigadier de mayor graduación, Francisco Antonio García Carrasco.
La aristocracia criolla necesitaba una autoridad que activara los lazos con España y defendiera con propiedad la imagen hispana. Sin embargo, García Carrasco cometió muchos errores durante su gobierno, por lo que la clase dirigente se sintió desprotegida.
Esto llevó a que se le solicitara su renuncia, la cual fue presentada en julio de 1810, y se nombró en su reemplazo a Mateo de Toro y Zambrano, Conde de la Conquista, que se encontraba en la asamblea en su carácter de jefe militar.
Mateo de Toro y Zambrano, Conde de la Conquista.
El día de la junta, el gobernador De Toro y Zambrano abrió la sesión y renunció a su cargo diciendo: “Aquí está el bastón, disponed de él y del mando”. A continuación, su secretario, José Gregorio Argomedo, ratificó la decisión del conde y solicitó al Cabildo que se evaluaran los pasos a seguir.
Diorama que representa a la Primera Junta de Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario