Otra figura más modelada y pintada, en este caso un oficial de las Milicias Disciplinadas de Puerto Rico, unidad formada para la defensa de la isla.
Esta unidad pasó revista en 1790 por el nuevo Gobernador y Capitán General de Puerto Rico, el Brigadier Miguel Antonio Ustariz, siendo esta su composición:
“Constan dichas Milicias de 19 Compañias de 
Ynfanteria inclusa una de Morenos libres, y cinco de Caballeria siendo 
la total fuerza de aquellas comprehendidos el Tambor Mayor y dos Pifanos
 dotadas a las mismas de dos mil noventa y cuatro Plazas, inclusas las 
Supernumerarios que hay en ellas, y la de estas de trescientas, unas y 
otras en su completo: Son todas de buena disposicion, robustez y 
agilidad para el uso de las Armas; y de igual utilidad los caballos que 
montan las ultimas, comprados y mantenidos a sus expensas, mediante son 
de bastante hasta, buena estampa y capaces de reportar mucha fatiga por 
acostumbrados a ella.”
Cada una de las 18 
Compañías de Milicias de blancos estaba compuesta por un Capitán, un 
Teniente, un Subteniente, un Sargento primero, dos Sargentos segundos, 
seis Cabos primeros, 6 Cabos segundos, un Tambor, ochenta y cinco 
Soldados y diez Soldados supernumerarios, con un total para cada 
Compañía de tres Oficiales y ciento diez hombres de Tropa.
La
 Compañía de Morenos libres tenía la misma composición con el añadido de
 un pífano, siendo pues el total de 111 hombres de Tropa.
Cada
 una de las cinco Compañías de Caballería constaban de un Capitán, un 
Teniente, un Alférez, un Sargento primero, un Sargento segundo, dos 
Cabos primeros, dos Cabos segundos, y cincuenta y cuatro Soldados.
          La Plana Mayor la componía un 
Comandante, tres Ayudantes mayores, un Capellán, un Cirujano, un Tambor 
mayor, un Pífano primero y otro segundo.
         Este
 era el despliegue de las Compañías de Milicias de blancos: dos 
Compañías en San Juan, una en Toa Vaxa (Toa Baja), una en Manatí, dos en
 Arecivo (Arecibo), una en La Aguada, dos en Añasco, una en Mayagues 
(Mayagüez), una en San German, una en Cabo Roxo (Cabo Rojo), dos en 
Ponze (Ponce), dos en Guayama, una en Guaynavo (Guaynabo) y una en Toa 
Alta.
         La Compañía de Morenos libres no aparece asignada a ningún municipio.
En
 cuanto a las Compañías de Caballería había una Compañía en San Juan, 
una en Arecivo, una en la Aguada, una en Añasco y por último una en San 
Germán.

 
 
 
 
 
 
 
 